Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

Mª DE LA O CORTÓN DE LAS HERAS

Cortón de las Heras, María de la O

PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

Didáctica de la Expresión Musical

Profesora Titular de Universidad en el área de Didáctica de la Expresión Musical en la Facultad
de Educación de Segovia (Universidad de Valladolid), donde desarrolla su actividad docente e
investigadora desde 1995, en los grados en Educación Infantil y Educación Primaria.
Es Profesora Superior de Piano y cuenta con una sólida formación multidisciplinar: Licenciada en
Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciada en Pedagogía por la Universidad
Complutense de Madrid y Diplomada en Magisterio en las especialidades de Ciencias, Educación
Preescolar y Audición y Lenguaje.
Su trayectoria académica en la Universidad de Valladolid ha incluido los desempeños de
profesora asociada, colaboradora y Titular de Escuela Universitaria, habiendo accedido al cuerpo
de Profesoras Titulares de Universidad en 2019.
Desde el año 2012, ejerce el cargo de Vicedecana de Prácticum y Estudiantes en la Facultad de
Educación de Segovia, con responsabilidades vinculadas a la coordinación de las prácticas
externas y al acompañamiento académico del estudiantado.
Su actividad investigadora se centra en tres líneas principales: la Didáctica de la Expresión
Musical, el Aprendizaje-Servicio en contextos de formación inicial docente y el Prácticum en los
grados de Educación. Desde hace más de una década coordina el Proyecto de Innovación
Docente (PID) “El Prácticum en Ghana como estrategia de aprendizaje-servicio en la formación
inicial del profesorado”, vinculado a la Universidad de Valladolid.
Forma parte del Grupo de Investigación HUM-267 ICUFOP y del Laboratorio Pedagógico
PedaLAB de la Universidad de Granada, así como del proyecto europeo de I+D ECO: E-learning,
Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning (MOOC).
Participa de forma activa en diversos Proyectos de Innovación Docente promovidos por la
Universidad de Valladolid.
Su labor investigadora ha s

Scroll al inicio